• Vie. May 16th, 2025

Pleno del OGAIPO impone medidas de apremio en sesión ordinaria

El Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), celebró su Novena Sesión Ordinaria 2025.

Se aprobó el acuerdo relativo a las medidas de apremio por el incumplimiento en la publicación de las obligaciones de transparencia, correspondientes a la verificación virtual realizada al Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, al Partido Verde Ecologista de México, así como a los Ayuntamientos de Cuilápam de Guerrero, Villa de Zaachila y Villa Sola de Vega.

Se impuso una multa de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes aproximadamente a $2,262 pesos mexicanos, a cada uno de los responsables por no atender las resoluciones emitidas por OGAIPO. Estas medidas de apremio serán cubiertas por los servidores públicos que incumplieron con la publicación de las obligaciones de transparencia correspondientes a sus respectivos sujetos obligados.

Por otro lado, la Universidad de Chalcatongo recibirá una amonestación pública por el incumplimiento en la publicación de sus obligaciones de transparencia.

La verificación virtual es muestral y aleatoria, se revisa el cumplimiento de las obligaciones de transparencia. De cada verificación virtual se emite un dictamen, cuando el resultado es de cumplimiento parcial, existen recomendaciones, observaciones y requerimientos, el ente público tendrá un plazo de 20 días hábiles a partir de la notificación para dar cumplimiento. En caso de persistir el incumplimiento, se otorgarán 5 días hábiles siguientes al plazo otorgado.

Mediante acuerdo, se aprobaron tres resoluciones derivadas de denuncias por incumplimiento de las obligaciones de transparencia. Estas denuncias fueron presentadas por ciudadanos que, al revisar las plataformas electrónicas de diversos entes públicos, no encontraron la información solicitada, por lo que interpusieron las denuncias correspondientes.

Respecto a las denuncias contra la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión y el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande, se determina que cuentan con cumplimiento parcial, mientras que el Ayuntamiento de Cuilapam de Guerrero se establece incumplimiento. Contarán con cinco para poder integrar la información faltante y notificar su cumplimiento al OGAIPO.

Además, se aprobó la actualización del Padrón de Sujetos obligados con motivo de la incorporación del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas y la Coordinación para la Comercialización de Productos Oaxaqueños.

Posteriormente, por acuerdo se aprobaron cinco dictámenes de cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación 2025, al cumplimiento de las obligaciones de transparencia del ejercicio 2024, correspondientes a la Secretaría de Administración, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Secretaría de Movilidad.

Por último, se sometieron a análisis y resolución, recursos de revisión interpuestos por ciudadanos por incumplimiento de instituciones públicas a veinticuatro solicitudes de acceso a la información; en seis casos se modificó el sentido de las respuestas que entregaron los sujetos obligados a los solicitantes; en seis se confirmó la respuesta; ocho se sobreseyeron y cuatro se desecharon.